Motorola StarTac, anunciado en 1996 | Historia Telefonía Móvil

Hablar del Motorola StarTac es hablar de palabras mayores, todo un icono en la historia de la telefonía móvil, anunciado en 1996, siendo uno de los primeros teléfonos populares en el mercado.

Este teléfono lucía por sus acotadas dimensiones, 9,8 cm de largo y 5,7cm de ancho, su cuerpo de 2,3 cm de grosor y por tener un peso de apenas 112 gramos. El mío es una reliquia de 1996, que se identifica con el modelo StarTac 85.

El terminal incorporaba su batería de 500mAh en la zona superior de la cara frontal, pudiéndose intercambiar con facilidad. Había una batería slim, y otra más gruesa y con mayor capacidad que rompía un poco con la linea de diseño estilizado.

El StarTac era un terminal móvil elegante en su época, llamativo y fácil de alojar en cualquier lugar. Para atender llamadas o manejarlo había que abrirlo, mostrándose un teclado alfanumérico, teclas especiales dedicadas para llamadas y para desplazarse por los menús, y una tecla para apagar y encender el dispositivo.

El StarTac 85 traía una pantalla de 1,65″ de 4 líneas y 15 caracteres, y en el reverso de la tapa frontal teníamos un gran auricular, que ocupaba más espacio que en los actuales teléfonos.

En el lado izquierdo solamente destacaría los botones para ajustar el volumen del sonido, que eran de goma, mientras que en el lado derecho no había ninguna entrada ni botón.

Desde el lado superior se podía distinguir una luz intermitente que en aquella época se iluminaba en color rojo para indicar fuera de cobertura de Red, y verde para indicar sí había cobertura. Por otro lado, llamará la atención la antena extensible, que en 1996 todavía era exterior, a diferencia de hoy, que está integrada y no visible.

Desde el lado inferior se insertaba la tarjeta SIM, sin recortar y con el tamaño propio de una tarjeta de crédito. El StarTac tenía un cuerpo de plástico, pero con una superficie que no se rallaba con facilidad, habiendo en el margen inferior de la zona posterior una conexión especial, mientras que en el margen superior teníamos un botón deslizante para retirar la tarjeta telefónica.

Los botones laterales se utilizaban para ajustar el volumen del sonido, mientras que el botón de «menú» se empleaba para desplazarse por los menús de ajuste, el botón de «ok» se utilizaba para seleccionar una opción y «C» el botón que permitía retroceder.

El Motorola StarTac tenía una memoria para almacenar 100 contactos y para mostrar 10 llamadas enviadas, las últimas 5 llamadas perdidas y las últimas 5 llamadas recibidas. Este terminal móvil ya contaba con sistema de vibración, tonos de llamada monofónicos, incluso incluía un modo ahorro de batería, capacidad para enviar/recibir SMS, y posibilidad para configurar la interfaz con alguno de los 16 idiomas disponibles.

Una de las teclas, la que estaba emplazada en la esquina inferior derecha, permitía acceder a otros menús mediante los cuales buscar un contacto,  comprobar un mensaje saliente, llamar al buzón de voz, comprobar estado de  batería o activar/desactivar las alertas por vibración.

El Motorola StarTac es una de las referencias clave para entender la historia y la evolución de la telefonía móvil, a fecha de este artículo habiendo una antigüedad de casi 20 años.